Última actualización 26/05/2023 por myspanishsoul
¿Es tu primer embarazo en Alemania y te sientes perdida? Lo primero, ¡enhorabuena! Ya te habrán dicho que tu vida no volverá a ser lo mismo – esperemos que el cambio sea para mejor – los próximos meses serán de los más intensos vividos hasta el momento. Llénate de paciencia y lee con atención las siguientes recomendaciones. ¿Empezamos?
Embarazada en Alemania, ¿y ahora qué?
Pide cita con el ginecólogo
Una vez que el test de embarazo haya salido positivo, ponte en contacto con tu ginecólogo para concretar una cita para la primera revisión. A mí me la dieron en la semana ocho de embarazo y de lo que básicamente se trata es de confirmar el embarazo a través de los latidos del corazón del futuro bebé. Si la clínica a la que vas está muy solicitada, reserva tus citas hasta el final del embarazo tan pronto como te sea posible. Así podrás tener más posibilidades para elegir días y horarios. Además, si puedes ir acompañada a estas citas mucho mejor.
Matrona en Alemania
Una vez que ya has estado en el ginecólogo y te ha confirmado el embarazo, ponte a buscar matrona cuanto antes. Yo di a luz en verano y muchas estaban de vacaciones en esas fechas, por lo que tuvimos que llamar a más de veinte hasta que encontramos a una. En Alemania el embarazo lo lleva el ginecólogo y la matrona conjuntamente. En mi caso – no tengo seguro privado – las doce primeras semanas fui solamente al ginecólogo y a partir de entonces fui alternando las visitas con el ginecólogo y la matrona. Además, yo hablé con la matrona para que fuera ella quien viniera a casa para las revisiones durante el embarazo, y de esta manera no tener que desplazarme yo siempre. En Hamburgo y en general en toda Alemania, hay escasez de matronas con relación a la demanda tan alta que hay. Es por eso que tan pronto como puedas, te recomiendo que te pongas en busca de una.
La matrona te hará un seguimiento diferente al del ginecólogo durante el embarazo, aunque cuando realmente su ayuda me fue de gran valor fue durante la cuarentena. Te visitará en casa y te ayudará a establecer la lactancia, dándote indicaciones y consejos para el recién nacido y para ti.
Comunícalo en tu empresa
Otra cosa a tener en cuenta es avisar en el trabajo de tu embarazo una vez cumplas las doce semanas, y empezar a pensar el tipo de baja que vas a solicitar. Ten en cuenta que desde el principio del embarazo hasta cuatro meses después de dar a luz, tu empleador (Arbeitgeber) no podrá, como norma general, despedirte. Es decir, si por razones de salud tuvieras que darte de baja antes de lo previsto, no debes temer por tu puesto de trabajo 🙂 .
Conforme vaya avanzando el embarazo, tendrás que ir reflexionando sobre el hospital en el que te gustaría dar a luz. Comprueba si tiene unidad de neonatos y el tipo de anestesias de las que disponen. También puedes consultar el porcentaje de cesáreas que realizan al año y si disponen de “Familienzimmer”. Estas habitaciones se pagan aparte y en ellas duermen el padre, la madre y el recién nacido en una habitación privada con cuarto de baño. Los hospitales suelen ofrecer una charla informativa con toda esta información. Haz una selección de aquellos que te interesan y asiste a una de sus charlas para aclarar tus dudas. Una vez hayas decidido el hospital, infórmate sobre cómo puedes inscribirte para hacerles saber que tienes pensado dar a luz allí. Hazles saber que quieres dar a luz allí unos dos meses antes de que salgas de cuentas. Así, ellos te podrán dar una cita donde te reunirás con un ginecólogo y una matrona para hablar de tu historial médico y de tus dudas sobre el parto.
En la próxima entrada seguiré con este tema, ya que si no el post se va a hacer muy largo.
¿Te ha resultado útil esta entrada? Ayúdame a difundirla compartiéndola en redes sociales.
2 Comentarios
Valentina
28/12/2017 at 14:42Hola Ana. Saludos. Te cuento que quisiera tener la suerte de encontrar una Hebamme que hable español o en su defecto inglés. Estoy en Düsseldorf. Tienes algunas recomendación en especial? He escrito un par de correos sin recibir respuestas. Graaaciiiiaaaaaasss
Myspanishsoul
02/01/2018 at 02:28Hola Valentina,
Pues lamentablemte no conozco ninguna matrona en Düsseldorf. ¿Has consultado la web del consulado en Düsseldorf? (En caso de que lo haya). Yo la única matrona española en Hamburgo la conocí al ver sus datos en la web del Consulado de Hamburgo.
Espero que tengas mucha suerte en la búsqueda
Un abrazo,
Ana