Maternidad

Viena con niños

viena-con-ninos-myspanishsoul-blog

Última actualización 26/05/2023 por myspanishsoul

Llevamos apenas cinco meses viviendo por estas tierras. Sin embargo, sois muchas las que me habéis preguntado en el Instagram de myspanishsoul_blog por planes con niños en Viena. La verdad es que Viena es una ciudad ideal para visitar con niños, aunque dependerá de la edad y de la idea de viaje que tengáis. Si quieres disfrutar de unos días de desconexión en familia, prepárate porque te cuento desde donde comer hasta lo que visitar. Y ojo porque algunas cosas conviene que las reserves con algo de antelación.

Viajar a Austria con niños en tiempos de Covid

Niños hasta los 6 años sin vacunar no necesitan ningún test para entrar a Austria. A partir de los 6 años, los niños que no estén vacunados necesitan presentar un test PCR negativo. Estos test serán válidos durante 72 horas. Un test de antígenos también sería aceptado y tendría una validez de 48 horas.

Para niños de entre 12 y 15 años se aplica la regla 2,5 G. Esto significa que tendrán que ser recuperados, vacunados con pauta completa o con resultado de PCR negativo. En este caso, un resultado PCR negativo tiene una validez de 48 horas.

A continuación encuentras más información sobre coronavirus para visitar Viena con niños.

Viena con niños en tiempos de Covid

La actualidad obliga a tener en cuenta las medidas que cada país y región tienen en vigor en cada momento. En la web oficial sobre información de Viena encuentras las últimas novedades. Una aclaración para los que no estén familiarizados con estos términos:

2G significa genesen o / y vollständig geimpf. Es decir, recuperado o vacunado con pauta completa. En este caso un PCR no se aceptaría.

2G+ significa vollständig geimpft (vacunado con pauta completa) o genesen (recuperado). Un test PCR sería también aceptado. En el caso de que no se tuviera un resultado de un PCR, se acepta un test de antígenos.

3G significa geimpft, genesen o getestet. Vacunado, recuperado o con resultado negativo de PCR. La diferencia con el anterior es que no hace falta tener la pauta completa. Si tienes solo la primera dosis deben de haber pasado al menos 22 días desde la fecha en la que te la pusiste.

Una aclaración sobre los tests. Puedes hacerte tests de antígenos en las farmacias. Un resultado negativo te servirá durante 48 horas. También puedes acceder a PCRs gratis en supermercados como Bipa y Billa. Tienes que hacer el test en casa con una app con la que te grabas mientras haces el test. Lo puedes devolver a unos buzones que hay en estos mismos supermercados. De 12 a 24 horas después recibirás un correo con tu resultado.

Sobre viajar a Viena con niños

Aunque la gente local de Viena no tienen fama de ser especialmente amable, yo tengo que decir que sí me lo parece. Será que vengo de vivir ocho años en Hamburgo y tengo el listón de «antipatiquismo» muy alto. En cualquier caso, Viena ofrece un transporte público que funciona de maravilla. Aceras amplias adaptadas a personas de movilidad reducida. Y mucho carril bici en el centro de la ciudad.

Si piensas darlo todo visitando museos y haciendo visitas turísticas, a lo mejor te compensa comprar la Viena City Card. Se trata de una tarjeta de descuentos con la que podrás disfrutar incluso de desplazamientos gratis. Como por ejemplo, del Vienna City Card Transfer, que te traslada desde el aeropuerto. Es especialmente atractiva si viajas a Viena con niños, ya que estos se desplazarán gratis en el trasporte público.

Y si aún no tienes niños, pero estás embarazada, échale un vistazo a estas claves para viajar en el embarazo.

¿Cuándo visitar Viena con niños?

Personalmente, creo que cada época del año tienen su encanto. Intentaría evitar el verano, ya que suele hacer calor y está lleno de turistas. La gente de Viena suele irse a los lagos que hay por Austria durante las vacaciones escolares.

El invierno tienen el encanto de los mercados navideños, las pistas de patinaje sobre hielo y el ambiente que se respira típico de centro Europa. Con algo de suerte, puede que hasta nieve en la ciudad. Como desventaja está el frío y que tendrás que pensar en planes de interior. Esto no te supondrá ningún problema, ya que la ciudad está más que adaptada y yo te propongo algunos a continuación. Si quieres hacerte una idea del ambiente que se respira en centro Europa en estas fechas, no te pierdas esta guía práctica de la Navidad en Alemania.

Catedral de San Esteban (Viena).

Seguramente, la mejor época para visitar Viena con niños sea la primavera y el otoño. Temperaturas templadas y más horas de luz te acompañarán haciendo la estancia más placentera. Durante el invierno se hará de noche sobre las 16:00 horas.

¿Qué visitar en Viena con niños?

Si te apetece comenzar haciéndote una idea de la ciudad, puedes subirte a uno de los autobuses turísticos que encontrarás por el centro. Y dependiendo de la edad de los niños con los que visites Viena, a lo mejor te animas a un Free Tour en Viena en español.

Zoológico de Viena

Zoológico de Viena

¿Te apetece pasar a saludar a los osos Panda? A ti no sé pero a tu Mini, seguro. Se trata del parque zoológico Schönbrunn en Viena, Austria. El zoo más antiguo del mundo y el más grande de Europa. Una de las razones por las que este parque zoológico se ha hecho famoso es por su familia de Pandas. Pero hay mucho más. Elefantes, casa de insectos y osos polares. Todo eso en un entorno incomparable. Ya que este zoo se encuentra en los jardines del palacio de Schönbrunn.

Considerado como uno de los zoológicos más modernos y mejor cuidados, se trata de una visita obligada para los amantes de los animales que quieran visitar Viena. Más información sobre el zoo de Viena.

Palacio de Schönnenbrun

Museo infantil del Palacio de Schönnenbrun, Viena.

El palacio de Schönnenbrun fue declarado patrimonio de la humanidad según la UNESCO y si lo has visitado, entenderás el porqué.

Empezando por sus impresionantes jardines, perfectamente cuidados. Un festival para los sentidos durante casi todo el año. Aunque un poco más deslucido en invierno.

Nos encantó el museo infantil que hay en el ala oeste del palacio. Para los aficionados al s. XVIII un auténtico espectáculo. Un museo interactivo para la familia muy recomendable si visitas Viena con niños.

Aquí podréis caracterizaros con trajes barrocos de la época desde niños a mayores. Pelucas y complementos también están a vuestra disposición. Me encantó la habitación infantil pintada como si durmieras en el jardín. Y la cantidad de complementos y curiosidades que hay expuestas. Desde los cepillos de dientes de entonces hasta las primeras muñecas de cera. La entrada familiar nos costó 26 euros e incluye dos adultos y tres niños. En las doce salas encontrarás información en muchos idiomas, también en español. No hace falta reservar.

Paseo en carruaje: visita al centro histórico

Toda la vida en Sevilla viendo a los turistas darse paseos en carruaje alrededor de la catedral, y ha sido llegar a Viena y convertirme en uno de ellos. Aunque al principio nos daba un poco de vergüenza, al final nos escondimos detrás del anonimato que te da una ciudad a la que acabas de aterrizar. Eso, y que Mini A no paraba de insistir en que había que subirse a uno.

Los carruajes esperan pacientes en la puerta de la Escuela Española de Equitación (Spanische Hofreitschule) que hay en Viena. El recorrido es por el casco antiguo y puedes elegir entre una vuelta de 20 minutos o de 60 minutos. En mi opinión, la de 20 minutos basta. El cochero te irá explicando lo más representativo del recorrido, en alemán claro.

Paseo en carruaje en Viena

Entrenamiento en la Escuela de Equitación

Escuela española de equitación de Viena.

Para los amantes de los caballos, visitar uno de los espectáculos en la Spanische Hofreitschule es un MUST. Mini C y Mini A vieron un espectáculo similar en la Escuela Real de Arte Ecuestre de Jerez y lo disfrutaron muchísimo. Pero en este caso hablamos de Viena, donde el espectáculo tienen lugar en el entorno barroco del palacio imperial.

Actualmente, hay entrenamientos de martes a sábado de 10:00 a 11:00 horas. También hay espectáculos con música y «baile» de los caballos los domingos a las 11 de la mañana.

Los niños hasta los seis años se pueden sentar en las piernas de sus padres y tienen la entrada gratuita. La entrada no está permitida para menores de 3 años y los adultos pagarán 16 o 24 euros para visitar los entrenamientos, según el asiento que elijan. Se aconseja comprar los tickets para el entrenamiento en la Escuela de Equitación online y con antelación.

Parque de atracciones Prater

Noria en el Prater (Viena).

Otra visita obligada para los que deciden viajar a Viena con niños. Tiene una noria enorme y espectacular desde la que se puede ver toda la ciudad. Además de todas las atracciones que te puedas imaginar. Montaña rusa, nube, martillo, olla, canguro y mucho más.

Esta fue una de las paradas que hicimos cuando visitamos Viena con los Minis el año pasado. Antes de instalarnos, vinimos a ver qué nos parecía la ciudad y si nos imaginábamos viviendo aquí. Disfrutamos de todo, pero especialmente de los coches de choque. Mini A conmigo en uno de los coches – sobra decir quién iba al volante -. Y Mr. B con Mini C en otro. ¡Qué risa y que bien lo pasamos! Muy recomendable.

Naturhistorisches Museum Viena.

Museo de historia natural en Viena.

Si hay un museo en Viena donde tanto adultos como niños van a disfrutar, creo que puede ser este. El museo de la historia natural de Viena es enorme, 8.700 metros cuadrados ni más ni menos. Así que mentalízate de que no vas a poder verlo entero, o tendrás que invertir varios días -o semanas – para ello. Por eso, te recomiendo que te centres en aquello que más te guste.

Nosotros íbamos con Mini C, el cual está en su fase más álgida de interés por los dinosaurios. Bueno, bueno, bueno. Allí los encontró de todas las clases y tamaños. Y digo esto porque concretamente había uno en tamaño real que se movía y todo. Por poco si estamos allí todavía. No había quien lo despegara.

El acuario de Viena o Haus des Meeres

Dependiendo de la época en la que visites Viena, puede ser que el clima invite a planes de interior. En este caso te recomiendo el acuario de Viena. O como lo llaman aquí: Haus der Meeres. Se trata de un acuario que se construye a lo alto. Ya que se trata de un edifico de 10 plantas llenas de agua y animales. Especialmente me gustaron las tortugas que hay arriba del todo. Yo soy muy de tortugas. Pero verás murciélagos, cocodrilos, serpientes de todo tipo además de muchos peces y hasta tiburones. A los Minis le encantó.

Y si os entra hambre, podéis aprovechar y comer algo en su restaurante con vistas a la ciudad. Una opción muy completa si vienes a Viena con niños y el tiempo no acompaña.

Acuario de Viena. (Haus des Meeres).

Museo Zoom de Viena

El museo infantil Zoom se encuentra en el MuseumsQuartieres. La zona donde están la mayoría de los museos en Viena. Cuenta con talleres y exposiciones de todo tipo a lo largo del año. En ellos, los niños aprenden a través de experimentar con arcilla, madera, pintura. Y hasta cuenta con un laboratorio multimedia.

Museo de las ilusiones

Otro museo ideal si visitas Viena con niños es el museo de las ilusiones. Se trata de un museo interactivo donde verás habitaciones inclinadas donde se crean efectos ópticos gracias a sus espejos. También se desafía a la gravedad y hasta las personas encogen.

Otro plan ideal si llueve o hace demasiado frío para aguantar mucho tiempo en la calle. Aquí la diversión está asegurada y pasaréis un rato mágico. Aprovecha y haz y fotos chulísimas para tu álbum de recuerdo ;).

Museo de las Ilusiones en Viena

¿Dónde comer en Viena con niños?

En general, dirigía que Viena es Kinderfreundlich. O lo que viene a ser en castellano, amable con los niños. Sueles encontrar tronas en casi todos los sitios. Incluso cambiadores en los baños. Y muchos lugares cuentan con Spielecke o rincón de juegos donde encontrarás libros o pequeños juguetes.

Si vas a cenar en Viena con niños, la cosa cambia. Asegúrate de que «están permitidos». Suena fatal, lo sé. Pero en lugares más «chic» solamente se permiten a partir de una edad – cuando ya no son niños-. Ten en cuenta que los horarios en Austria son parecidos a los horarios en Alemania, por lo que la hora de cenar puede ser las 18:30 perfectamente.

La Casa de las Palmeras

Palmenhaus en Viena

Este restaurante en todo el centro de Viena te conquistará. Su espectacular terraza te acogerá los días de sol, mientras que en su interior encontrarás altos techos acristalados con vegetación. Su personal es amable y paciente con los niños. Cuenta con menú infantil y al ser un lugar espacioso, también es apto para Minis. Debido al Covid, actualmente abren solo de viernes a domingo y festivos. Y podrás disfrutar tanto desayunos (hasta las 13 horas) como almuerzos o cenas /copas. Se aconseja reservar.

Puede ser una gran opción si vas a cenar fuera con niños

Café Sacher

Tarta Sacher

Las cafeterías de Viena son conocidas a nivel mundial. Y la tarta Sacher o el Gugelhupf, harán las delicias de los que los visiten. Este café en el centro de la ciudad es otra parada obligada si visitas Viena con niños. Ellos disfrutarán del chocolate y tú de poder estar en una de las cafeterías con más historia de Viena.

Trzesniewski

Este lugar es algo parecido a un bar de tapas de los nuestros, pero en Viena. Ofrece estos canapés por los que se ha hecho muy famoso. Y consisten en una rebanada de pan – tipo pan de molde – con ingredientes de todo tipo por arriba. Se toman fríos y yo, que los he probado, te lo recomiendo. No es un sitio en el que sentarte cómodamente a echar la tarde. Se trata de un sitio de paso, uno de ellos muy cerca de la catedral, para recargar pilas antes de continuar.

Tratándose de que esta entrada se centra en viajar a Viena con niños, no lo recomendaría para niños de todas las edades. Se trata de un lugar pequeño donde hay gente que come incluso de pie en una barra. (Un bar de tapas, lo que te venía diciendo). Si vas con niños de unos 6 años en adelante creo que está bien. Para niños pequeños o con carritos buscaría algún sitio más amplio.

Trzesniewski en el centro de Viena

¿Dónde dormir en Viena con niños?

Nosotros cuando nos alojamos en el Hotel Káiser Franz Joseph en el distrito 19. Algo que aún no he contado, es que Viena está organizada por distritos del 1 al 22. El 1 es el casco antiguo. Ya te contaba al principio de esta entrada, que nuestra visita iba más allá de lo turístico. Si visitas Viena con niños y quieres conocer la ciudad, te recomiendo que te alojes en el centro. Cerca de los lugares que vayas a visitar, ahorrando así en desplazamientos. De esta forma, tendrás también la posibilidad de descansar cuando el cuerpo te lo pida.

Concretamente, te recomendaría el distrito 1.

¿Cómo moverse por Viena con niños?

Aparcar en el centro de Viena es un infierno. Lo primero, es que es muy difícil porque muchas calles son peatonales. Y si lo consigues, te tocará rascarte – y bien – el bolsillo. Por esto yo te recomendaría que te alojes en el centro y que te muevas en transporte público. Lo tienes de todas clases y colores. Tranvía – mi favorito -. Autobuses y metro. Pero además, cuentas con la posibilidad de alquilar por minutos bicicletas, patinetes, motos y hasta coches.

Espero que esta entrada te haya dado ideas sobre qué hacer en Viena con niños. Disfruta de la estancia y cuéntame que te ha parecido y que más lugares has descubierto. ¿Te animas a venirte de vacaciones a Viena con niños?

Si te gusta el blog y no te quieres perder ninguna entrada, escribe aquí tu dirección de correo electrónico y te enviaremos cada nueva publicación. Además, recibirás totalmente gratis nuestro eBook con las preguntas más frecuentes sobre Elterngeld, Kindergeld, Elternzeit y Mutterschutz. ¡Gracias!

También te van a gustar

2 Comentarios

  • Responder
    Roseta
    09/02/2022 at 14:36

    Ana! Qué alegría volver a leer tus entradas… Nosotros estuvimos en Viena en el verano de 2020 y nos encantó! Nuestro nene era aún muy pequeñito (año y medio) así que no sólo hicimos turisteo por la ciudad, sino, que nos hicimos expertos en parques infantiles, jaja cada vez que se aburría, nos acercábamos un ratito a Spielplatz y quedaba agotado después de una horita correteando/jugando. Hay por todas partes y están muy bien cuidados (como en Alemania). A nuestro nene también le gustó mucho el «ZOOM Ozean», que es una «experiencia» para peques a partir de 8 meses (y hasta 6 años) dentro del museo Zoom que mencionas. 😉 Un saludo!

  • Responder
    myspanishsoul
    20/02/2022 at 16:46

    ¡Hola Roseta, que alegría me ha dado a mí verte por aquí de nuevo!!

    La verdad es que eso de parar en un parque a que se desfoguen es muy buena idea. Los parques infantiles en Alemania son maravillosos. Aquí también los hay chulos, pero me da la sensación de que en Alemania son más frecuentes y están mejor equipados ;).

    ¡Un saludo y hasta pronto!
    Ana

Dejar respuesta